Con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y de luchar contra el inminente cambio climático, Europa ha adoptado una nueva directiva que se centrará en limitar la venta de aquella vivienda que no cumpla con una calificación energética mínima.
Si aún no te has enterado, no te preocupes, te contamos todos los detalles en el post de hoy.
No se podrá vender o alquilar inmuebles con baja calificación energética en 2030
No será hasta el 2025 cuando se implante y el principal cambio que se pretende conseguir es que la calificación energética se convierta en un factor determinante a la hora de comprar una vivienda.
Toda aquella vivienda que no cumpla con los requisitos establecidos no podrá ser vendida. Un cambio verdaderamente significativo en el comportamiento de compra venta de propiedades en el continente.
Novedades en la nueva Directiva
Son cuatro los nuevos conceptos con los que ya trabajan las instituciones europeas:
- Edificio cero emisiones: Se estima que para 2050 desaparezcan los edificios con consumo y que ésta sea la categoría de todos los inmuebles comunitarios.
- Potencial de Calentamiento Global del edificio: Se basa en un cálculo en el que se incluye toda la vida útil del edificio desde su diseño, construcción, mantenimiento y reformas, hasta su demolición.
- Pasaporte renovación energética: Se trata de un documento para que propiedades que no abordan toda la reforma de rehabilitación energética en una sola fase puedan aprobar un plan de acción.
- Planes Nacionales de Renovación: es la hoja de ruta de las medidas de cada Estado miembro para alcanzar los objetivos nacionales.
No pierdas de vista estas fechas
Si el edificio es una nueva construcción, deberá cumplir los siguientes requisitos:
-
- A partir del 1 de enero de 2026, todos los edificios de nueva construcción públicos u ocupados por las Administraciones Públicas deben ser cero emisiones.
- A partir del 1 de enero de 2028, todos los edificios de nueva construcción no públicos (residenciales y no residenciales) deben ser cero emisiones.
Requisitos para los edificios existentes:
-
- Edificios públicos. A partir del 1 de enero de 2027, tienen que tener una clasificación mínima de letra E. Para 2030, su clasificación mínima deberá ser D.
- Edificios privados no residenciales. Los plazos y exigencias son iguales que los señalados para los públicos ya existentes.
- Privados residenciales. A partir del 1 de enero de 2030, tienen que tener una clasificación mínima de letra E. Para 2033, su clasificación mínima deberá ser D.
Medidas de ayuda
La nueva directiva reconoce la necesidad de utilizar recursos europeos para afrontar las actuaciones de mejora. La idea es que los ciudadanos hagan frente la menor carga posible. De momento, están disponibles tres grandes fuentes de financiación:
- Fondos de Recuperación Transformación y Resiliencia (Next Generation).
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
- Fondo Social para el Clima (que se creó junto a todo el Paquete Climático).
Agentes rehabilitadores País Vasco
Llevamos 17 años de experiencia en la rehabilitación de edificios, rehabilitación de fachadas, fachadas sate, fachada ventiladas, e incluso instalación de placas solares o incluso calefacción central; entre otros proyectos.
Perseguimos un doble objetivo. Por un lado, trataremos la rehabilitación de edificios para la recuperación del confort de los y las vecinas vascas. Por otro, y en consecuencia, buscaremos la manera de que las reformas de los inmuebles generen un descenso en los recursos energéticos
Si quieres saber más de la figura de un agente rehabilitador y conocer cómo podemos ayudarte a solicitar los fondos Next Generation, encontrarás toda la información en el siguiente post: Agente Rehabilitador: ¿Cómo nos puede ayudar a ahorrar en nuestro inmueble?
En Agentes Rehabilitadores País Vasco, te asesoramos para que tú y tu comunidad de propietarios consigáis alcanzar la mayor calificación energética, estudiando las diferentes alternativas que se podrían llevar a cabo en el edificio.
Nos comprometemos a conseguir el éxito alcanzando el mayor porcentaje de subvención posible.
Desde Agentes rehabilitadores País Vasco trabajamos en soluciones avanzadas que permitirán que los edificios se conviertan en más sostenibles, eficientes y confortables.
¿Quieres que tu edificio también se beneficie de estas ayudas? Contacta con nosotros sin compromiso.
Email: info@agentesrehabilitadorespaisvasco.com
Whatsapp: 695 19 57 35